El ALMIÑE.. Pueblo Medieval, Casas Señoriales,
Calzada Romana. Tres Ermitas,
IGLESIA ROMANICA y ruta senderista
El Almiñe es uno de los más bonitos pueblos del PRECIOSO Valle de Valdivielso, escondido en el extremo más al Oeste, conserva un aire medieval, con muchas casas de piedra. muchas con escudos, algunos caserones señoriales notables (el de los Arce),su fuente, sus callejuelas y en especial su Iglesia Románica de San Nicolas de Bari un TESORO declarado BIC, el pueblo se articula entorno a la Calzada Romana, que en epoca medieval fue Camino de la Lana (y del pescado) en función a los bienes a comerciar, el pueblo que tuvo hasta cinco barrios, conserva en la actualidad dos, un poco apartado hacía al Sur el de Santa Lucía y el principal que une al de la Iglesia con el de la Fuente Viñe. Limita al Norte con Quintana de Valdivielso, al Este con Santa Olalla de Valdivielso, al Oeste con su Calzada Romana el puerto de La Mazorra y al Sur con el mágico y rocoso Monte Lanchares. Contaba con 45 censados en 2013 pero es un pueblo que siempre que lo visitas, hay actividad
Iglesia de "San Nicolás de Bari" Románica y monumental (BIC) un TESORO. Existe NUMEROSA y detallada información sobre este templo, dada su importancia, como es habitual me limitare algunos elementos......es lo primero que te encuentras al llegar al pueblo e IMPRESIONA, la vista que hay desde la fuente y las escuelas es de un gran tamaño y de una torre campanario muy alto y con bonitas columnas y capiteles.
Las TRES Ermitas de El Almiñe. La más sencilla de todas es la Ermita de San Sebastián (y meson), aparenta ser un simple oratorio, edificio simple sin adornos en la salida del pueblo hacia la calzada, enfrente de esta ermita estaba el MESON del Alba donde dormian los arrieros antes de madrugar mucho y rezar en la ermita antes de emprender la ascensión de la calzada los romana. Ermita de "Santa Lucia" situada a 1km al sur en la salida hacía el Valle, entorno a este templo se articula el barrio bajo del pueblo, y aunque no la visitamos hemos leído que conserva elementos románicos. Ermita de la Hoz (Nuestra Señora de la Hoz) Situada en lo alto del Páramo, al final de la subida por la Calzada Romana a 2kms, es una Ermita IMPORTANTE y con mucha personalidad; En la Edad Media, su momento de mayor esplendor, en las naves anexas se habilito un almacén para guardar la Lana de los comerciantes que venían del Sur, Casa de las Lanas y el Pescado de los que venian del norte, de ahí que la Calzada Romana también se denomine del pescado o la lana. En la actualidad estas naves sirven de establo ( redil o tenada). Y el Pozo de Santa Isabel de aguas subterranesa.
FUENTES Para escribir este blog siempre USO la Información de "Amo a mi Pueblo" de Emiliano Nebreda. Además para esta entrada he usado la de otro Blog que cito
http://entrebosquesypiedras.blogspot.com/2017/12/los-diversos-nombres-de-la-calzada-del.html
Caserón Señorial de los Arce
Casa Señorial con GRAN Blasón
Ventana romanica
Barrio de Santa Lucia (El Almiñe)
Con Ermita Sta Lucia con elementos romanicos.
Comentarios
Publicar un comentario