QUNTANA de VALDIVIELSO. Torre de Loja + Palacio y Torre San Martin.


Quintana de Valdivielso es un TESORO "oculto", ya que no se ve a primera vista y la carretera no pasa por en medio, posee varios edificios singulares, (dos Torreones y un palacio medievales, un gran colegio del SXVIII, varias casas de piedra y una emisora de radio!!!!)  que justifican una visita....lógicamente es un pueblo mucha historia.... en mi caso fue el ultimo pueblo que descubrí del valle......se trata de un pueblo alargado, entorno a una calle, que es paralela a la Nacional 232 (Cantabrico Mediterraneo), que ha perdido la importancia que tuvo.....

Quintana de Valdivielso limita al Norte con Valdenoceda y la salida del Valle hacía Villarcayo, al Sur con El Almiñe y el M
..el pueblo esta en una ladera orientada al amanecer (hacia el este)......en la entrada del valle de Valdivieso desde Burgos, al pie del Puerto de la Mazorra, cercano al curso del río Ebro, en un breve tramo de carretera que lo une a la denominada “Logroño-Santander”, que recorre todo el valle, en terreno desigual, está situado QUINTANA DE VALDIVIELSO, a 13 km de Villarcayo y 62 de Burgos. 

Le prestan límites y compañía El Almiñé, Santa Olalla de Valdivielso, Puentearenas, Valdenoceda y el Puerto de la Mazorra por el oeste. 

Estaba despoblado en 1352 como figura en el "Becerro de las Behetrías”, censo-pesquisa realizado en Castilla por  el rey Pedro I.... 

Contaba 

mandó hacer en toda Castilla en 1352, donde aparece por primera vez su nombre escrito, como despoblado en aquel momento59, y sus pobladores declararon en las respuestas generales del Catastro del Marqués de la Ensenada en 1752 que pertenecían únicamente al rey, es decir, era lugar de realengo60. Contaba con 82 habitantes en el año 1848, como hace constar Pascual Madoz en su Diccionario geográfico, que habla del “Colegio del Ricachón” con solo madera en puertas y ventanas61. Desconozco el dato de su población en el año 1900, por estar englobado en el conjunto de la Merindad de Valdivielso, pero, sin duda ninguna creció, como la inmensa mayoría de los pueblos de la provincia, y sumaban 236 las personas que componían su población en 1950, después de la dura primera mitad del siglo XX. Y termina el siglo, después de sufrir los embates de la emigración, con 51 habitantes en el año 200062. Tiene su iglesia dedicada a San Millán, abad, renacentista, de una nave con dos capillas en cruz latina, con bóvedas de buenas claves y nervios de piedra. Su ábside es poligonal con contrafuertes y ventanales. La portada es renacentista, con arco de medio punto con arquivoltas molduradas. Y la torre es en espadaña con frontón y remate de pináculos, con dos campanas. La pila es una concha marina, colocada sobre un pilastrón. Y el retablo mayor, magnífico, es clasicista con imágenes y relieves. Hay un retablillo gótico florido con Virgen con el Niño. Tiene escudos nobles policromados. Toda la fábrica de la iglesia es interesante. Sus libros parroquiales dan comienzo en 155063. Conserva casas blasonadas y descuellan el Colegio de huérfanos, la “casa grande” (de los Huidobro) y la Torre de Loja, ahora llamada de San Martín, cuadrada, almenada y con garitones en esquinas, que perteneció a los Sarabia, de principios del siglo XVI, declarada B.I.C. en 1949, pero ahora de propiedad particular y en riesgo de derrumbe. Al comenzar la segunda mitad del siglo XX nace Joaquín de la Iglesia Alonso de Armiño, hermano marista, Doctor en Historia, profesor, inventor de métodos de enseñanza. Escritor. Y está catalogado en sus tierras un yacimiento arqueológico de la Edad de Hierro6

Comentarios