ESPINOSA de CERVERA Iglesia San Millan y TRES ERMITAS!!!!! Talamanquilla, San Ginés y San Roque. Rio ESGUEVA. Encinas centenarias. Fuente (Romana? Romanica? Romantica?)
ESPINOSA de CERVERA
Iglesia San Millan y TRES ERMITAS!!!!! Talamanquilla, San Ginés y San Roque.
Rio ESGUEVA. Encinas centenarias. Fuente (Romana? Romanica? Romantica?)
Espinosa de Cervera. En nuestra visita Agosto de 2023, nos sorprendio el tamaño del pueblo y la actividad que se veia en calles y campos, comprobamos que según censo del INE contaba en 2022 con 91 habitantes, lo cual es un pueblo de tamaño mediano sobre todo en comparación con otros de su zona.
Peñas de Cervera+Desfiladero+Historia+Cura Merinos. Espinosa de Cervera se encuentra en la zona de las Peñas de Cervera, como bien nos indica su nombre, concretamente en el camino al paso natural hacia el desfiladero que da acceso a SILOS y a toda la otra vertiente de montañas y rios. Estamos a 66 km de Burgos y a 27 de Salas de los infantes en el límite definiendo el limite entre la zona montañosa de los Picos de Cervera Sabinas, robles y encinas con la zona de pinares con Huerta de rey como pueblo principal.
Esta privilegiada ubicación geográfica viene con lección de historia, ya que por aqui pasaron las tropas de Almanzor y lógicamente de vuelta la de los reconquistadores cristianos y siglos después El Cura Merino en dura liza contra las tropas francesas. Tuvo una vinculación especial con el monasterio de Santo Domingo de Silos tan poderoso religiosa y administrativamente durante siglos.
Espinosa de Cervera Limita al NORTE con Santo Domingo de Silos. Al Este con Doña Santos y en la lejania Huerta de Rey. Al Sur con CALERUEGA y al OESTE con las peñas de cervera. contaba con 70 casas y 51 vecinos en el siglo XIX y su casa consistorial servía de carcel Tenía una escuela de primeras letras a la que acudían los 28 niños y tres fuentes.
Se trata de una iglesia de gran tamaño en el centro del pueblo, ejerciendo de eje referencia, cuenta con un precioso patio con jardin, protegido por un murete de piedra. ROMANICO se trata de un templo fundamentalmente románico con añadidos góticos y renacentistas, cuenta con tres naves. PRECIOSO ABSIDE románico, con columnas, ventanal, ajedrezado, canecillos historiados algo deteriorados. Portada y pila bautismal romanicos; Campanario espectacular TORRE maciza con unas almenas, cuatro ventanales gemelos con mainel para dos campanas y un campanillo., la pila de agua bendita es un capital visigodo. Una muy bonita y monumental Iglesia que merece una visita
Espinosa de Cervera cuenta con tres ermitas; TRES ERMITAS (llego a tener 9)
Ermita de San Roque (reconstruida en 2010)
La ermita de San Roque, en el propio pueblo, apenas apartada por la carretera. Muchos pueblos tienen Ermitas bajo la advocación de San Roque, destinadas a los enfermos de peste, por lo cual estas ermitas suelen estar un poco apartadas. En la edad media un Ermitaño atendía la ermita y a sus enfermos, proporcionándoles hospitalidad de lo que derivo el nombre de hospital. Las epidemis de peste asolaron europa en el Siglo XIV a esta ermita la citam muy posteriormente en S XVII
ERMITA de SAN GINES
La ermita de San Ginés se encuentra en un alto, dominando el pueblo, a 1,5kms es decir bastante próxima, se trata de un templo románico (románico rural tardío) nos sorprendieron las ventanas alargadas, asemejándose a otras que hemos visto del siglo IX, tiene unos canecillos sencillos en forma de proa.
La Ermita de San Gines nos DEPARO una visita muy bonita ya que te encuentras la ermita en medio del monte.
Hemos LEIDO que en su interior hubo en algún momento una imagen románica de San Gines, su festividad es el 25 de agosto con su romeria y los vecinos le erigieron patrón de la juventud de Espinosa, es el patron de Notarios y Secretarios ya que San Gines que era escribano fue martirizado por diocleciano al negarse a trascribir un edicto. Suponemos que esta iamgen estra bien custodiada
ERMITA de TALAMANQUILLA. De las tres ermitas de Espinosa de Cervera esta es sin duda la más importante, conserva una gran devoción y a su romeria acuden fieles de otros pueblos de la zona. Se trata de una ermita que por su importancia escribiremos una entrada propia. Según parece el nombre de Talamanquilla tiene que ver con Talamanca del Jarama y se lo pusieron repobladores mozárabes que llegaron a estas tierras desde el sur
RÍO ESGUEVA aquí nace el río Esgueva, su mamntial esta a la salida del pueblo en la subida hacia las Peñas de Cervera por el camino de Santo Domingo de Silos. Sus aguas corren hacia el Oeste concretamente Sur-Oeste hasta llegar a Valladolid donde desemboca en el Rio Pisuerga...Son aguas de la Ribera del Duero
Por darte un motivo para volver,¿sabes que hay un altar celta de sacrificios al lado de la ermita de Talamanquilla?
ResponderEliminar