CELADA del CAMINO. "Celata".
Iglesia de "San Miguel".
CELADA del CAMINO. La etimología nos dice que Celada es una palabra de la Edad Media que hace referencia a una emboscada militar, y del Camino hace referencia al Camino Real (y no al Camino de Santiago). Entre 1998 y 2003 acudíamos bastantes fines de semana, PERO nuestra ultima visita ha sido en Septiembre de 2025, fue como parte de nuestra intensa y extensa BICI-RUTA. Frandovinez. Medinilla de la Dehesa.VillaGutierrez. Vilviestre de Muño. Iglesias. Tamaron. Villademiro. Celada del Camino. Estepar
Población. Según el INE de 2024, CELADA del CAMINO cuenta con 90 Habitantes, cifra respetable pero muy lejos de los 418 con los que contaba en 1910, antes de la revolución industrial y la despoblación agricola.
Situación. CELADA del CAMINO esta muy bien comunicado, se encuentra al pie de la Autovía de Valladolid, gracias a que tiene un buen acceso a la autovía, y que se encuentra a apenas 20 km de Burgos, cuenta con bastantes más vecinos no empadronados que van y vienen a la capital. Vega del Arlanzón sus tierras son muy fértiles, dado que se encuentra en la Vega del Rio Arlanzón, ayudando esto a mantener actividad agraria. TREN. También esta al lado de la Via Tradicional de Tren y del nuevo ramal de Alta Velocidad (El famoso AVE).
Vecinos Limita al Este en la proximidad con Estépar, al Oeste con Villademiro, al Norte con Iglesias y la Sur el Rio Arlanzón
Historia Son tierras del señorío del marqués de Villa Campo, tenemos registro escrito de us nombre desde el Siglo X (año 968) documento monasterio de San Pedro de Cardeña. Sin duda históricamente lo más destable es que Alfonso X el Sabio pasó por aquí temporadas en su niñez, custodiado por su abuela doña Berenguela.
Asi mismo existe documentación que acredita que aqui pernocto el emperador Carlos I de España y V de Alemania en 1556 en su viaje hacia Yuste. También paso y pernocto Felipe IV. y por último la voz popular cuenta que Juana de Castilla (llamada la Loca) paso y prenocto en su periplo paseando su dolor por Castilla.
CASONAS y Linajes. Tenemos la casa-palacio de los Barona y también las de los Barrio Lucio y por último la de los Villacampo.
Iglesia de "San Miguel".
Iglesia de "San Miguel". Se trata de un bonito y armonioso templo, construido mayormente en estilo Gótico, pero conservando valiosos elementos románicos (Cabecera, Ábside y Pila Bautismal románica). Además tiene el cementerio adosado, custodiado por un bonito muro de piedra decorado con "almenas". Se encuentra el el extremo Este del Pueblo en la salida/entrada del Camino a Burgos (Carretera y autovía hoy en día)
Destaquemos La portada es gótica, con cinco arquivoltas sencillas, capiteles y fustes y una hornacina con San Miguel
El pórtico, entrada y lienzo principal miran al Sur, una vista de gran belleza.
Comentarios
Publicar un comentario