ESTÉPAR. Corazón histórico de CANDEMUÑO+Centro Administrativo de once pueblos.

 



ESTEPAR El primer recuerdo que tengo de Estépar, viene desde mi infancia y es por su pan, que tenía y mantiene justa fama. En la actualidad Estépar conserva parte de su gran importancia histórica, siendo la capital administrativa de once pueblos. Nuestra visita de Septiembre de 2025, fue como parte de nuestra intensa y extensa BICI-RUTA. Frandovinez. Medinilla de la Dehesa.VillaGutierrez. Vilviestre de Muño. Iglesias. Tamaron. Villademiro. Celada del Camino. Estepar 

Merindad y Campo de Muño(Candemuño o Alfoz). Importancia Histórica. En la actualidad Estepar conserva parte de su gran importancia histórica, siendo la capital administrativa de once pueblos. La importancia histórica de Estepar nos viene de la Edad Media, concretamente del nacimiento del Condado de Castilla en los Siglos IX y X, entonces esta zona se llamaba oficialmente Campo de Muño y popularmente Candemuño, leemos en la pagina oficial de Estepar esta interesante y certera reflexión, "estas tierras fueron la despensa del Condado de Castilla hasta que la expansión territorial de la reconquista incorporo las riberas del Arlanza y del Duero". Dentro de este periodo Medieval, la época de mayor esplendor de Candemuño fue La Merindad (menor) de Muño que entonces lo llegaron a conformar hasta 70 pueblos.

Crucero. Como recuerdo de este importante y glorioso pasado historico, se conserva un crucero en Estepar en el que se puede leer  “Aquí estuvo el castillo de Muñó que era el Vigía de los tres Alfoces: Castrojeriz, Burgos y Lerma”. (Recordar que las ruinas de este importante castillo se encuentran en lo que ahora son las tierras del pueblo de Villavieja de Muño, en un cerro que domina todas estas tierras y donde SI se conserva la Iglesia de Santa María de Muño).    

Estepar Capital Administrativa(Siglo XXI ) En la actualidad, la Junta de Castilla y León ha impulsado una unidad administrativa con 11 pueblos y Estépar de capital o centro administrativo(que no se enfade nadie si decimos capital) 

  1. Arenillas de Muño. 
  2. Arroyo de Muño
  3. Mazuelo de Muño
  4. Pedrosa de Muño
  5. Villavieja de Muño
  6. Vilviestre de Muño
  7. Quintaniña de Somuño
  8. Hormaza
  9. Medinilla de la Dehesa
  10. Villagutierrez
  11. ESTEPAR

Estépar esta muy bien comunicado, se encuentra al pie de la Autovía de Valladolid y por en medio del pueblo pasa la antigua Carretera de Valladolid, gracias a que tiene un buen acceso a la autovía, hay varios negocios vinculados a la carretera, cafeterías, bares, restaurantes, gasolineras y hoteles. También esta muy próximo a la margen derecha del Rio Arlanzón y al lado de la Via Tradicional de Tren y del nuevo ramala de Alta Velocidad (El famoso AVE). Son tierras muy fertiles, al estar, en el soto del amplio valle que forma el río Arlanzón. Se encuentra a apenas  20 km de Burgos.

Vecinos; Estépar limita al Norte con Villagutierrez y Hormaza. Al Sur con Villavieja de Muño, al Este con Celada del Camino y al Oeste con Cavia. Existe documentación escrita desde 1187 en el monasterio de Las Huelgas Reales de Burgos. Estas fueron tierras del señorío del marqués de Castromonte.

Según el INE de 2024 tiene 634 habiendo sido su maximo poblacional en 1982 con 1166 habitantes, casi el doble qye en la actualidad, es importante señalar que 634 pobladores es una cifra considerable dado ell tamaño p+medio de los pueblos de lña Provincia de Burgos.

Iglesia de la Natividad (Barroca) en Estépar. 


Iglesia de la Natividad (Barroca) en Estépar.  Situada en el extremo Este del pueblo en la salida del Camino a Burgos, es de gran tamaño y altura de aspecto recio y construida en silleria, con una nave central y capillas laterales dando forma de cruz latina su Abside es  rectangular y cuenta con contrafuertes. Campanario una torre es cuadrada con un óculo y cuatro huecos con dos campanas.

Comentarios