TAMARON. Iglesia de la Asunción. Marquesado de Tamarón. Torre del Marques (y después del Duque de Frias). Batalla de Tamarón

 TAMARON.
 Iglesia de la Asunción. 
Marquesado de Tamarón. 
Torre del Marques (y después del Duque de Frias). 
Batalla de Tamarón



TAMARON. Visitamos Tamarón en Septiembre de 2025, como parte de nuestra intensa y extensa BICI-RUTA. Frandovinez. Medinilla de la Dehesa.VillaGutierrez. Vilviestre de Muño. Iglesias. Tamaron. Villademiro. Celada del Camino. Estepar. Es un pueblo bien comunicado a 12 km de Castrojeriz y 31 de Burgos, se encuentra en una carretera local que comparte con Villademiro e Iglesias antes de confluir con la Autovia de Valladolid. Pueblo agrícola  Esta situado en el valllecito del arroyo de Penillas, que pasa por el pueblo antes de desembocar en el Rio  Arlanzón, es un pueblo eminentemente agrícola, merced a las buenas y abundantes aguas que lo riegan. Población Según el INE 2024 56 pobladores, cifra muy muy lejana de los 250 de 1910, resulta dramático comprobar que se ha dividido por 5 la población.

Historia - (Candemuño). La historia de Tamarón se remonta al Siglo X , al origen del condado de Castilla, a Candemuño la despensa de Trigo y Vino mientras no se conquisto ni el Arlanza ni el Duero. Encontramos escrito su nombre por primera vez en el Siglo X año 986 “de loco pernominata Castro-Tamara” y unos años despues en el 992 “in loco que dicitur Tamarone”. Estas tierras fueron el señorío del Marques de Tamarón y se conservan ruinas de un Torreón (pendiente de volver a visitarlo) defensivo que fue del Marques   y después del Duque de Frias

Batalla de Tamarón; Creemos, siguiendo la tradición, que en el lugar denominado “carrera del rey” tuvo lugar una batalla, el uno de septiembre de 1037, en la que muere Bermudo III de León. 



Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Sencilla de una sola nave, ábside rectangular con contrafuertes y canes sencillos. 

Portada gótico-plateresca, de arco de medio punto, con rosetas y enmarque de guardapolvos con bolas. 


Campanario torre cuadrada, alta y amplia, rematada en almenas cubiertas por tejado y una extraña segunda espadaña, posee 6 huecos!!!! para una sola campana además del campanillo de la espadaña














Comentarios