VILLALDEMIRO "Villa de Eldemiro".
Iglesia de "Santiago Apóstol". (Gótico- Románica)
Pero sin duda lo que marca el carácter des este pueblo es el agua, por una parte su cercanía al valle del río Arlanzón, que le proporciona fertiles tierras para la agricultura y por otra su pertenecía al vallecito de arroyo de la Penilla, que comparte con Tamarón e Iglesias.
Visitamos VILLALDEMIRO en Septiembre de 2025, fue como parte de nuestra intensa y extensa BICI-RUTA. Frandovinez. Medinilla de la Dehesa.VillaGutierrez. Vilviestre de Muño. Iglesias. Tamaron. Villademiro. Celada del Camino. Estepar y quedamos enamorados de su Iglesia.
Población. Según el INE de 2024 91 habitantes, una cifra respetable, para el tamaño medio de los pueblos de la provincia, pero muy muy alejada de los 356 pobladores del año 1900.
Iglesia de "Santiago Apóstol" en Villaldemiro. (Gótico- Románica)
Situada en lo más alto del pueblo, dominando y vigilando tanto su valle (el el arroyo penilla) como el Valle del Arlanzón, se encuentra en el extremo sur del pueblo, en la salida/entrada hacía el Arlanzón. Esta construida en estilos románico y gótico, cada una de sus naves en uno de los estilos y además con dos ábsides también cada uno en su estilo, cuenta con columnas, capiteles, arcos y nervios de piedra, pero sin duda lo que más destaca es su hermosa y profusamente decorada portada gótica. Una iglesia que visitar y disfrutar, un lujo para aprender de arte.
La impresionante portada, en el centro de la fachada ubicada en el muro sur.
Detalle de la preciosa portada gótica, destacando la decoración con ángeles y apóstoles en sus tres arquivoltas, presidiendo todo el tímpano con Coronación de la Virgen (se ha perdido una cabeza). Vemos el guardapolvos anguloso, y el gran arco lobulado que alberga la puerta de madera.
Detalle de las arquivoltas y del tímpano con Coronación de la Virgen (comprobamos como un personaje ha perdido su busto o cabeza)
Otra foto más del Detalle de los ángeles y santos de las arquivoltas
Ultima foto en detalle de los Angeles y Santos de las Arquivoltas
Detalle del tímpano con Coronación de la Virgen (comprobamos como un personaje ha perdido su busto o cabeza)
Detalle de los dos ábsides, que enmarcan las dos naves, se ve claramente, a la izquierda la románica semicircular, columnas entregas, ventana, capiteles y canecillos decorados en tejaro y a la derecha más alto con óculo, canecillos lisos y contrafuertes para soportar la mayor altura, el ábside rectangular gótico
Campanario se trata de una alta, esbelta y solida torre rectangular de dos cuerpos, con cuatro huecos para cuatro campanas, se encuentra en la parte gótica del templo, orientada al Norte.
Comentarios
Publicar un comentario