SASAMON
Una rica HISTORIA con
Esplendor Romano y Preeminencia Medieval
Vista general de la Colegiata de Santa Maria la Real de Sasamon.Como se puede comprobar en esta foto es un templo GRANDIOSO,
pero a la vez estilizado por su gran armonía de lineas
Vista de la fachada principal en la que destaca su alto campanarioy su portada barroca "gemela" de la puerta del sarmental
de la catedral de Burgos
Detalle de la famosa portada barrocacon su timpano y sus arquivoltas repletas de imagenes
SASAMÓN es un pueblo con MUCHA historia donde tenemos que destacar el ESPLENDOR de la EPOCA ROMANA., Sasamón fue la "SEGISAMA" del emperador Augusto....desde el año 26 a.C....fue sede y campamento de la Legión IV Macedónica,!!!!! En 2013 contaba 650 habitantes censados aunque llego a tener 1200 habitantes ea princioios Siglo XX
Segisama, ciudad romana con un templo dedicado a Júpiter, restos de la calzada romana, un acueducto, un puente sobre el río Brullés, el mosaico que se guarda en la iglesia, un capitel romano en una casa, de la primera mitad del siglo I y otro capitel en el atrio de la iglesia, de finales del siglo II. MUSEOS; en el Museo Provincial de Burgos hay un fragmento de una estatua de bronce Museo Arqueológico de Barcelona. “Falo de Sasamón”, en bronce, de 14 cm, primorosamente trabajado,
EDAD MEDIA. CATEDRAL Y OBISPADO y Sede Episcopal
Colegiata de "Santa Maria". Se trata de una impresionante Iglesia Gótica, que en su día fue sede del Obispado, tuvo gran importancia en el Camino de Santiago y que ejerció de Concatedral. Templo Grandioso por su gran tamaño, altura y por lo armonioso que resulta el conjunto, cuenta con un hermoso claustro gótico de amplios e historiados ventanales pero sin bóveda, destacan sus TRES PORTADAS, siendo el acceso por la portada principal, gemela de la del Sarmental de la
catedral de Burgos, un interesante museo parroquial, donde se cuentan lo que sufrio el templo durante la Guerra de la Independencia. Cuenta con un original y maravilloso crucero, al que se tiene por el mejor del Camino de Santiago.
Portada ROMANICA del monasterio de San Miguel, sola en el campo, con capiteles y
seis arquivoltas, ligeramente apuntada,

Comentarios
Publicar un comentario