San LLorente de Losa. Iglesia de santa Maria Torre de los Salinas Torre de los Villamor


Visitamos Sant Llorenç de Losa, nuestra fantástica bici ruta de mayo de 2024 recorriendo mucho del Valle de Losa Fue uno de los 10 localidades que visitamos de los 28 que en totalidad tiene este municipio, Está situado al pie de la carretera, que comunica Valle del norte, a sur, desde las montañas hasta el valle de Tobalina y le cruza el río Nabon. Tiene dos torres medievales, algo realmente excepcional, pero solo visitamos una. Su iglesia de Santa María, conserva elementos románicos siendo bastante bonita y armónica. 


Un ejemplo de las muchas casonas de piedra de San Llorente de losa se halla en la parte central del Valle de Losa en una zona que los vecinos llaman EL CAÑÓN Que es el valle que han acabado los ríos Jere mayormente y también el río. Avon se trata de un valle más bien estrecho que lleva desde las montañas del norte de Valle de Losa hasta el desfiladero del Jere, que desemboca en el valle de Tobalina.

Torre de los Salinas Siglo XIV

Torre de los Salinas Siglo XIV
Se trata de una torre muy conocida al estar situada al pie de la carretera que conduce desde Quincoces de Yuso hasta el valle de Tobalina.

Fue mandada a construir en el siglo XIV por las familias Salazar y Hurtado de Mendoza, pasando después a la familia de los Salinas, de los que lleva su nombre, fue vendida en el siglo XVII a Juan de Sojo y Mardones.

El actualidad se utiliza de vivienda y por ello está muy transformada


Iglesia de Santa María 

Iglesia de Santa María. Se encuentra en el centro del pueblo en una bonita plaza, en la que hay otros edificios de piedra Que hacen un conjunto muy bonito. Se trata de una iglesia de tamaño considerable, teniendo en cuenta al pueblo con un campanario bastante alto y bastante grande. Es un templo de estilo renacentista de una nave con dos capillas. Conserva dentro de un amplio pórtico una portada románica de medio. Con unos capitales y ha generado todo el siglo XII.
 









Comentarios