Ermita románica de San Pantaleón. San pantaleón de Losa Burgos

Ermita de San Pantaleón. Románica. Siglo XIII
Joya del románico burgalés. 
San Pantaleón de Losa Burgos 

La ermita románica de San Pantaleón de Losa es una de las más fotografiadas de la provincia de Burgos y también una sobre la que más se ha escrito, como vemos, se encuentra encima de la peña colorada, con una curiosa y característica forma de proa de barco y que en función de la luz que recibe, sus colores van del amarillo al rojo, peña y ermita se levantan por encima de un verde y fértil valle, en un emplazamiento de una singular belleza. 

Todo en este templo es singular, primero su emplazamiento, teniendo toda la plataforma superior para ubicarlo, fue erigido sorprendentemente en el limite del barranco situado al Este, que cae 65 metros a plomo!!!!!. También es distintiva su forma muy escalonada, para salvar el desnivel de la pronunciada pendiente. El templo en si mismo, como edificio, es elegante y armónico, pero sin duda lo más destacable, es su decoración, un conjunto de tallas en piedra, finas y hermosas, con una temática original y distinta a la de la mayoría de los templos, pero además hay muchas tallas enigmáticos y algunas inquietantes. La Leyenda del Santo Grial. La interpretación de las tallas, en especial las "misteriosas" y "turbadoras" ha dado lugar a todo tipo de teorías y especulaciones, siendo l más repetida la que vincula a esta ermita con la leyenda del Santo Grial.

Bucólica imagen primaveral y florida
desde el Sur de la Ermita de San Pantaleón

Vamos con algunos datos incontestables, antes de entrar en el mundo de misterios y leyenda

Año 1207. La consagración de este templo se produjo en el año 1207, como nos indica una inscripción en el interior del muro. Es decir romanica de principios del Siglo XIII y finales del XII

Repoblación Medieval. Siglo IX. La documentación alto medieval nos dice que desde el Siglo IX se produjo un fenómeno de repoblación en el Valle de Losa

Poblamiento Milenario y Yacimientos. Los yacimientos y la arqueología nos hablan. Sabemos que la Peña Colorada estuvo habitada por lo menos desde el Siglo I a.C c y que aqui hubo un Castro Autrigón. También los Romanos estuvieron aqui, concretamente hay restos tardorromanos y por ultimo, se pueden ver, cerca de la Ermita, estructuras de piedra que formaron parte de un antiguo castillo alto medieval. 

Fachada Oeste muy alta
Con la Portada y una Ventana

https://www.facebook.com/groups/980613535630888/search/?q=san%20pantaleon









DECORACIÓN. En su portada Nos encontramos con la famosa figura del Atlante Una talla en piedra de tamaño real, a modo de columna que no se identifican con Sansón y otros con el propio pantaleón encima suyo nos encontramos una talla de un animal . Al exterior sorprende la figura existen numerosas tallas de rostros y cabezas tanto humanas como de comunas, pero sin duda, lo más sorprendente y enigmático son unos personajes atrapados dentro de las arquivoltas de los que sobresale solo su cabeza, sus piernas o sus manos

Comentarios