Dolmen de Soto. Trigueros (HUELVA). Megalito del 3000 a.C y Yacimiento 5500 a. C.

Dolmen de Soto. Trigueros, Huelva
Visitado en julio de 2024
Elegido en el 3000 a. C., 

Dolmen con túmulo es uno de los más destacados y grandes de Europa

Tamaño 70mts de diámetro, 3,5 metros de altura y un larguísimo pasillo corredor de  21,5mts.  
Abundantes grabados y pinturas en sus ortostatos. Elementos geometricos, antropomotfos circulos bandas cazoletas hachas cuchillos
Neolítico. Recientes excavaciones han demostrado la existencia de un circulo de piedras de 6o metros de diametro con menhires y estelas menhires ANTERIORES al dolmen 
CENTRO ESPITRITUAL Interpretacion dado que ya existia un yacimiento en el  5500 a. C. despues se construyo el Dolmen en 3000 a. C., y que se sigo usando hasta edad del cobre 2000 a.C se interperta que fuera un centro espiritual un santuario







Orientación Este Oeste pura. Observación astronómica, uso ritual planificación cosechas. 

Esta orientación hace que la luz de los equinoccio de primavera y otoño penetre por el pasillo corredor hasta el fondo. esta forma de construcción revela los conocimientos astronómicos de estos pueblos y por otra parte, el uso ritual por último la utilidad para el control de los ciclos de la naturaleza por las estaciones, ya que estas comunidades eran fundamentalmente agrícolas y ganaderas. La luz de los gimnasios coincide con la idea de regeneración de un ciclo sin fin de un renacimiento permanece 

DOLMEN Interior. Pasillo Corredor






ARTE. Petroglifos

Como ya hemos señalado el Dolmen de Soto tiene abundantes grabados y pinturas en sus ortostatos. Son motivos muy esquemáticos, pero el conjunto forma asociaciones complejas.
tiene abundantes grafías, algo característico del arte Megalítico del Sur de la península Ibérica, elaboradas mediante distintas técnicas.

Nos encontramos, elementos geométricos (como pueden ser ángulos zig zags o lineas ondulantes con formas de serpiente), las representaciones antropomorfas, posición sedentes, cruciformes, bipedestación, vemos distintos tipos de bandas, cazoletas, círculos hachas y todo tipo de armas como alabardas, cuchillos, puñales con mangos y sin mango. Resulta importante reseñar que estas grafías guardan similitudes con otros megalitos de Europa. 

Hugo Obermaier en su interpretación de estas grafías, señala que los grabados representan los atributos o símbolos de los difuntos ya que los cadáveres documentados dentro del domen aparecen recostados sobre ortostatos que contenían distintos grabados







 
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/enclaves/enclave-arqueologico-dolmen-de-soto#:~:text=En%20su%20interior%2C%20Armando%20de,y%20apoyados%20sobre%20determinados%20ortostatos.

Comentarios