Hozabejas


Hozabejas, también llamado hasta 1895 Ozabejas, es actualidad en 2024 por las actuaciones de mantenimiento, conservación y rehabilitación que se están llevando a cabo en la actualidad en su Iglesia de Santa Maria (beneficiada del famoso "Convenio de las Goteras" con una actuación de 2022 a 2025). 

Pero además también se llevo a cabo por parte del ayuntamiento una importante actuación de mantenimiento sobre su famoso y sorprendente acueducto. Dos actuaciones relacionadas con su patrimonio que son muy buenas noticias, que tan poco abundan. Aprovechamos estas gratas circunstancias para actualizar nuestro post. 
  
En esta interesante foto de Hozabejas podemos ver como el pueblo se encuentra debajo de las peñas, siendo la puerta del portillo hacía el paramo de masa, que supera un desnivel de 300 metros, las casas se encuentran a lo largo de esta carretera

Peña Cironte y Cueva de las Narices. Precisamente en esta foto vemos la Peña Cironte y nos recuerda la vinculación de este pueblo con las montañas y su paso por el portillo que lleva a Escóbados.

Pueblo Calle y Población. Las casas y construcciones de Hozabejas se articulan en torno a la carretera, siendo un pueblo calle el pueblo se estira alargado y en su momento tuvo dos barrios con sus dos iglesias. Los datos de población nos lo recuerdan, según el INE tenia 12 habitantes en 2023, aunque 1900 llego a un censo de 87 habitantes. 




Puerta del Valle de Caderechas  Hozabejas es la Puerta Este del Valle de las Caderechas, una de las 3 puertas de entrada o salida del valle y por tanto un enclave muy importante; por aquí pasa la carretera hacía el páramo de Masa pasando por los dos Escóbados (el de Abajo y el de Arriba), lógicamente era paso obligado de mercancías y comerciantes, con sus ventas, sus herreros, sus establos.

Vecinos, Hozabejas limita al Este con el Paramo de Masa y los Escóbados al Oeste con Rio Quintanilla y la parte central del Valle de Caderechas. al Sur con Padrones de Bureba en la cefcania y con Poza de la Sal en la distancia. Al Norte con Rucandio

Encrucijada de Caminos.  Hozabejas además de ser una de las tres puertsa del Valle de las Caderechas, es una encrucijada de caminos, ya que tiene carreteras una hacía el centro del valle pasando por Huespeda y otra hacia Poza de la Sal pasando por Rio Quintanilla. En esta foto vemos un edificio, perfectamente rehabilitado, de piedra y entramado, con su escudo y el cartel señalizador, que nos recuerdan la época en la que como hemos señalado antes mercancías y comerciantes pasaban por aqui.

Partido Judicial de Briviesca. Monasterio de Oña y Poza de la Sal. Aunque en 2024 Hozabejas es una pedanía de Rucandio, formaba parte del Partido Judicial de Briviesca cuando esta división jurisdiccional era importante hasta el Siglo XX, Briviesca se encuentra cerca a apenas 33 km. Pero si queremos situar a Hozabejas y al Valle de Caderechas tenemos que mirar a Poza de la Sal y al monasterio de San Salvador de Oña que son los centros de población y poder más cercanos.
 

Iglesia de Santa María en Hozabejas (Ruina en proceso de consolidación)

Un poco alejada del pueblo, en un alto que domina el pueblo y en lo que además es el comienzo de las cuestas para entrar o salir del pueblo hacía el Paramo de Masa, nos encontramos la Iglesia de Santa María con su cementerio anexo. 

Templo de una sola nave, de bastante altura, para darle estabilidad presenta arcos y nervios de piedra y bóvedas encamonadas. Una de las capillas tiene gran arco rebajado moldurado. La iglesia tiene contrafuertes hasta el alero y también en el Abside 


En 2018 volvimos a visitar esta iglesia y comprobamos como se había reconstruido totalmente el muro del cementerio al agrandarlo, se estaban realizando labores de mantenimiento y además todo el entorno estaba perfectamente cuidado y limpio.   

Iglesia de Santa María en Hozabejas (Ruina en proceso de consolidación)

Restauración del Templo 2022-2025. Desde el año 2022 se están realizando labores de restauración, en concreto hemos encontrado en internet, varias fotos del año 2023 en la cual podemos ver cómo se esta llevando una IMPORTANTE ACTUACION en las cubiertas, en una primera mirada, se aprecian las tejas nuevas, PERO si nos fijamos con más detalles, tanto la  grúa como los materiales de construcción acumulados para ser usados, apuntan, como hemos señalado una importante actuación en tejado y artesonado.


Impresionante vista aérea de Abril 2023, tomada por JPEGE DRONE  disponible en una pagina pública en Google. Vemos como se ha cambiado todas las tejas de la nave central y algunas tejas de la capilla lateral que abre al cementerio. Asi mismo en otra fotos de este mismo usuario vemos materiales de construcción que apuntan a que también se ha actuado, sobre la cubierta cambiando lo que hubiera en mal estado e impermeabilizado.   

PROBLEMAS ESTRUCTURALES. Lo que más destaca del templo es la abundancia de contrafuertes desde la base hasta el alero, los hay a mitad del templo y en el ábside, ello se debe a la situación del templo en una zona de desniveles obligando al templo a apoyarse a distintas alturas.  

En su momento, año 2009, Elias Rubio Marcos, publico un articulo Iglesia Santa Maria en MAL ESTADO 2009

Otra imagen más de JPEGE DRONE  disponible en una pagina pública en Google, en la que vemos la grúa, lo que parece un cambio de materiales de la cubierta 

INTERNET y HOZABEJAS Mucho ha cambiado en Hozabejas, desde nuestra primera visita en 2009, uno de los cambios que más favorecen al pueblo, es la cantidad y calidad de información que hemos podiso encontrar en 2024 destancando el FANTASTICO blog 

ACUEDUCTO de HOZABEJAS 2008-2019

En nuestra primera visita en 2009 nos sorprendió y mucho esta gran construcción, alta y larga, que se encuentra en el centro del pueblo, en la Calle del Sol. Unos años después encontramos abundante información, descubriendo que se trataba de un ACUEDUCTO datado en los Siglo XVII y/o XVIII. Un articulo de Elias Rubio Marcos nos hablaba de este acueducto y señalaba el mal estado de conservación en el que se encontraba en 2008 Elias Rubio sobre el Acueducto de Hozabejas 2008

Pero sin duda lo mas interesante de este post en internet es que en 2019 un vecino nos informa de que gracias al Alcalde del Pueblo se han logrado recursos para conservar y rehabilitar este monumento

La información de Elias Rubio nos habla del Acueducto, del Cubo que hay en su estructura y de su ESCUDO que pertenece a la familia Nuñez Morquecho, y otro autor señala que en la Ermita del Angel de la Guarda hay otro escudo de la misma familia 

Arroyo Hozabejas y Acueducto Pero sin duda el MISTERIO que acompaña a este acueducto es su finalidad y utilidada teniendo en cuenta que paralelo al  acueducto corre por el pueblo el Arroyo Hozabejas




Pascual Madoz y Hozabejas.



Pascual Madoz y Hozabejas. En el famoso libro de 1850 encontramos como siempre mucha información, Hozabejas se llama Ozabejas y que formaba parte del Partido Judicial de Briviesca. Siendo las enfermedades de esa epoca Fiebre y Pleuresias. Situado al pie de una elevada roca en un declive bastante suave reinando los vientos del norte sur y oeste. varias fuentes de aguas cristalinas y saludables. Por el pueblo pasa un riachuelo que nace 1/4 de legua y se dirige hacia el este sobre el riachuelo existen diversos puentes de madera. Sus cultivos son trigo centeno cebada arena lleros maíz alubias arbejas patatas nabo vino y lino de algunas hortalizas y frutas Nar y vacuno y cabría y mular y Aznar y de ce
Un dato muy importante tiene 25 casas  42 vecinos y 35 almas

el culto de esta parroquia Que tiene la iglesia de Santa Maria Kirta del Angel de la guarda  Se encuentran montes medianamente poblados de pinos siendo camino mas famoso de herradura que conduce La Rioja Santander rdo 

 
Población 

El ábside es rectangular con contrafuertes. La portada es gótica con tres arquivoltas lisas y guardapolvo
rectangular. Y la torre es en
espadaña rematada en cruz, con dos
huecos y dos campanas.
La pila, de piedra rosacea, es de
copa lisa y tiene el pie cilíndrico. El
retablo mayor, bueno, es renacentista,
con relieves, (tres de los cuales y
varias imágenes fueron robados el 13
junio 1978. Uno de ellos ha sido recuperado
recientemente). En otro retablo
hay una Virgen sedente con Niño
gótica.
Sus libros parroquiales dan comienzo
en el año 1641218.
Hay en el centro del pueblo una
ermita, dedicada al Santo Ángel de la
Guarda, rectangular, con arco rebajado y un escudo, que ahora hace las veces de
parroquia.
Y hay una zona con pinturas rupestres.
214

Comentarios