Cubillo del Campo. “Cupiello”. Iglesia de Santa Marina (Renacentista). Ermita. Camino del Destierro. Mamblas. Canteras de Piedra y Arena.
Cubillo del Campo.
Iglesia de Santa Marina (Renacentista). Ermita.
Camino del Destierro. Mamblas.
En 2023 según el INE mantenía 103 habitantes una cifra de población importante teniendo en cuenta el tamaño habitual de los pueblos de la provincia de Burgos, aunque muy alejada de su máximo poblacional 282 pobladores en 1910
También vemos como el pueblo se encuentra al lado de la Carretera Nacional que une Burgos con Soria, por tanto es un pueblo muy bien comunicado a 22 km de Burgos.
En su momento, en su termino municipal, hubo unas importantes instalaciones militares, un cuartel con campamento donde realizaban el servicio militar obligatorio los jovenes de los pueblos vecinos y alrededores incluidos del Valle de la Arlanza, concretamente mi suegro venía andando desde Quintanilla del agua hasta aquí.
Otra de las curiosidades o singularidades, es que las famosas Canteras de Piedra de Hontoria de la Cantera de donde salieron las piedras para la Catedral de Burgos y otros edificios de Burgos capital, las canteras se encuentran en su termino municipal
Iglesia de Santa Marina (Renacentista)
Bonita foto otoñal, con flores amarillas "dientes de león", de la Iglesia de Santa Marina, emplazada al Oeste del pueblo en el Camino hacia Burgos y Los Ausines se encuentra situada en lo más alto del pueblo dominando el pueblo. Templo renacentista, del siglo XVI, de gran altura, hasta nueve metros y muy grande 500 m². Podemos ver como es de una gran nave central con capillas en forma de cruz latina. El ábside es rectangular con contrafuertes. Campanario es una alta torre cuadrada, con dos cuerpos y ocho huecos para solo dos grandes campanas. Conserva pila renacentista de la antigua abadía de San Quirce. Esta iglesia sufrió robos PERO también ha sido recientemente restaurada.
Detalle de un canalon de salida de agua que sale de dentro de las paredes
Vista a contraluz Iglesia de Santa Marina (Renacentista)
Ermita
En el centro del pueblo, encontramos una Ermita o Capilla, bien construida, como podemos ver de solida piedra, pero sin valor artístico, que hace las veces de parroquia, dada la distancia de la iglesia.
Cubillo del Campo. Un arroyo que pasa al lado del pueblo y un rio al Norte le dan abunadntee agua. LIMITES. Al Norte con las Tierras de Lara Revilla del Campo y Los Ausines en la lejanía. Al Este Cubillo del César al SUR Tornadijo, Cuevas de San Clemente, y Hontoria de la Cantera
Origenes Siglo XI Encontramos su nombre escrito por primera vez el 1 de enero de 1044,
como “Cupiello”, en la documentación del monasterio de San Pedro de Cardeña un tiempo despues aparece el sobrenombre “el campo” el censo-pesquisa del rey Pedro I en 1352.
.
Comentarios
Publicar un comentario