Las "Morquillas" de Villayerno Morquillas (Burgos)

 Las "Morquillas" de Villayerno Morquillas (Burgos)

Un viaje, (apasionante para mi y espero hacerlo interesante para vosotros), decía un viaje primero en bici y después en la Biblioteca Pública de "San Juan" recorriendo espacio (40kms) y tiempo (del Siglo IX al XXI) pasando por caminos en la bici y por cartografía, etimología, geografía y libros de historia en la biblioteca y en casa.




Siempre me ha llamado la atención el nombre del pueblo "Villayerno-Morquillas", rebuscando en los libros de historia sabemos que en la actuales tierras de su termino municipal, HUBO varias poblaciones que surgen en los siglos IX y X, siendo las más importantes Villayerno y Morquillas, en la actualidad SOLO quedan las casas de "Villayerno-Morquillas", que son las de VILLAYERNO.
De Morquillas, queda una granja y también queda el Rio Morquillas que lógicamente pasa por estas tierras del arroyo.
Es decir en el Siglo XXI se conserva el nombre conjunto de los dos poblamientos medievales (algunos dicen que fueron Villas). Al pasear con la bici, queda claro que había una villa en las laderas de los oteros que suben ala paramo (el actual pueblo) y otra villa en la llanura del valle (ahora solo queda la granja)
En los MAPAS podemos encontrar evidencias de que HUBO dos poblamientos y podemos ir a buscarlos, COMPROBANDO que existieron ya algo queda de Morquillas (si una ventaja tiene la bici es que en una hora te puedes recorrer de 12 a 18 kms ( a mi nivel que es de PAQUETE CICLISTA, la gente buena como mi vecino se cascan de 22 a 42 kms y se quedan tan anchos))
ETIMOLOGIA Ya sabemos, de otros muchos pueblos que hemos visitado, que la etimología tiene MUCHAS pero muchas acepciones, pues bien, ambos nombres tienen bastante tela que cortar;
VILLAYERNO En los textos históricos leemos distintas grafias, yo me quedo con Villa Libierno siendo Libierno al 90% el nombre del poblador al que se le adjudico la "presura".
MORQUILLAS Aquí existen dos teorías, la que me parece más probable, es que el nombre Morquillas venga de la palabra celtibérica (o pre romana) "Morca" con la que se definían a las piedras. De esta etimología vendría Morcuera que es un puerto y montaña en la Sierra de Guadarrama (la otra acepción seria el vocablo Morku que viene del Euskera y significa vasija, cántaro o jarro)
El PRIORATO de las "Morquillas"
Estas tierras fueron propiedad del Monasterio de San Juan (toda la zona y en concreto las de la llanura del Rio Morquills) Sabemos que una de las formas de consolidar la población eran los edificios religiosos, que daban a los repobladores de la época del Condado de Castilla, protección y refugio ante las razias árabes ADEMÁS de consuelo y esperanza siendo un centro religioso y espiritual.
Las tierras fueron parte de un priorato. Yo CREO que alguno de los edificios de la granja conocida en la actualidad Siglo XXI como "Casa de Las Morquillas" fue un oratorio, humilladero, ermita o iglesia.

Comentarios