Villayerno Morquillas

En esta panorámica con niebla, tomada en 2017 desde el Este, podemos comprobar como Villayerno Morquillas se encuentra en las faldas de los cerros que dan acceso al paramo. Es una zona con un regato y un arroyo, las casas de más a la izquierda se encuentran en un vallecito por donde baja el cauce de un regato que viene de los altos, por la parte baja del pueblo pasa el Arroyo Morquillas que recoge aguas del arroyo Hurones y desemboca en el Rio Vena.
Villayerno y Morquillas. Sabemos que en el Siglo X en estas tierras coexistieron dos poblamientos Morquillas y Villayerno. Los mapas cartográficos nos ayudan a situar Morquillas en la parte más baja del actual pueblo, al lado de donde pasa el Arroyo Morquillas y que en la actualidad todavía persiste la Granja de "Las Morquillas" (también conocida como Casa de Las Moquillas). Por tanto en la parte baja Morquillas y en la parte alta Villayerno que debe su nombre a un poblador del Siglo X cuyo nombre se ha perdido por el paso del tiempo siendo probablemente "Libierno"
Vemos también como todo el pueblo esta orientado a la solana, la mayor parte en una suave cuesta, excepto la parte inferior del pueblo, que esta en el llano del valle, donde se han construido una pequeña urbanización, como hemos comentando esta zona más plana coincidiría con las tierras Morquillas.
Recostado en una ladera al sol del mediodía, cercano a la carretera de Burgos a Poza de la Sal y a un arroyo, afluente del río Vena,
Población según el INE de 2023 tenia 213 habitantes una cifra alta PERO similar a la de su máximo poblacional, 260 habitantes en 1950, por tanto es uno de los pocos pueblos de la provincia que ha logrado salvarse de la lacra de la despoblación.
Población según el INE de 2023 tenia 213 habitantes una cifra alta PERO similar a la de su máximo poblacional, 260 habitantes en 1950, por tanto es uno de los pocos pueblos de la provincia que ha logrado salvarse de la lacra de la despoblación.
Son sus vecinos Villímar, Cótar, Hurones, Celada de la Torre, Vivar del Cid, Quintanilla – Vivar y Villatoro. En cuanto a la aparición escrita de su nombre hay varias f
Iglesia de "San Esteban" (renacentista) Villayerno Morquillas.
En lo más alto de todo el pueblo está situada Iglesia de "San Esteban" de estilo renacentista, como podemos ver en la foto es bastante alta y larga, con una sola nave y las capillas en cruz latina,
El Campanario es una torre cuadrada sólida, a la que se le ha añadido posteriormente una espadaña de dos cuerpos con dos campanas y dos campanillos. |
Comentarios
Publicar un comentario