MijaraLengua. Iglesia de San Pedro. El Valle de Tobalia. Central Nuclear de Garoña.

MijaraLengua. 

Iglesia de San Pedro. 

El Valle de Tobalia. Central Nuclear de Garoña.

 


En Agosto de 2025 hemos vuelto a visitar MijaraLengua, nuestra primera vez fue en mayo de 2010, hace ya quince años; Entrando desde San Martin de Don es decir desde el Este, nos encontramos con este bonito palomar cilíndrico de piedra, que aunque estaba muy bien conservado, seguro que ha vivido momentos mejores. si nos fijamos bien podemos ver como el cartel con el nombre del pueblo ha sido recientemente re-escrito, ya que es fácil encontrar mal escrito el nombre de este pueblo y aunque lo correcto es MijaraLengua podemos verlo mal escrito como Mijaraluenga incluso en mapas topográficos.    


Valle de Tobalina. MijaraLengua se encuentra en el extremo más al Oeste del Valle de Tobalina, muy cercano a la provincia de Alava. El Valle de Tobalina es bastante pequeño, tiene una extensión de apenas 157 km² de los 14.292 que tiene la provincia de Burgos. El Valle de TOBALINA se encuentra entre las montañas de la Sierra de Aracena y los montes OBARENES es conocido por ser el que comunica la Bureba con el Valle de Losa

Garoña. La central nuclear de Santa María de Garoña, estuvo en activo de 1966 a 2013, producía el 1,4% del total de la electricidad española. Para comprender el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña, tenemos que recordar el accidente de la central nuclear de Fukushima (Japón) en Marzo de 2011, que compartía tecnología con la española, dio la adversa casualidad, que este accidente coincidió con la vida útil programada de 40 años, en 2017 el gobierno denegó la autorización de continuidad, y se procedió al "cierre definitivo e irrevocable".

MijaraLengua. Es un pueblo pequeño, hay solo 4 habitantes censados según el Ine de 2024, nosotros tuvimos la suerte de ver más, aunque claro en Agosto, es cuando más habitantes tienen nuestros pueblos, además tuvimos la suerte de hablar con varios de los vecinos, durante bastante rato, un pueblo al que han vuelto muchos de los que emigraron al pais vasco, resulta increible pensar que en 1950 presentaba un censo de 51 habitantes.

Limita con San Martin de Don al Este y con Barcina del Barco al Oeste, al Norte nos encontramos Villaescusa de Tobalina y más lejos el bonito despoblado de Plagaro, al Sur esta el omnipresente Rio Ebro con Santa Maria de Garoña. Si nos remontamos hasta la Edad Media sabremos que estas fueron tierras del duque de Frías



Iglesia de San Pedro Apóstol en MijaraLengua



Iglesia de San Pedro Apóstol en MijaraLengua. Se trata de un pequeño templo, una de nuestras Iglesia Ermita, aunque su tamaño viene acorde con el del pueblo, construida en estilo renacentista, modesta pero bonita, una única nave con cabecera de bóveda de piedra y espadaña haciendo de campanario, destaca su ábside rectangular, se situaron contrafuertes para sustentar su tejado, que se revoco y reformo, bajando su altura, no sin cierta polémica. Conserva una pila bautismal románica    

Dolmen de Mijaralengua. Después de hablar con 3 vecinos distintos, decidí NO VISITAR el Dolmen. Y tiempo después LEYENDO y VIENDO las FOTOS de este fantastico Blog de Triskel veo que me equivoque. 






Comentarios